Quienes Somos

La Fundación es una organización privada de la sociedad civil, sin ánimo de lucro, sin filiación política o religiosa, que reúne a más de 200 vecinos, residentes y generadores de empleo del Centro Histórico.

Objeto social

El Centro Histórico de Cartagena y su gente, son un Patrimonio Cultural de la Humanidad. En la Fundación trabajamos por una sana convivencia para todos, por un Centro Histórico incluyente, respetuoso y próspero. Nuestro compromiso es cuidarlo y protegerlo, para generar desarrollo social y económico.

Junta Directiva

Principales

Orlando Cabrales
Presidente

Niushka Zalentein
Vicepresidente

Andrea Villegas

Mario Pacheco

Antonio Celia

Suplentes

Woods Staton

Diana Barco

Rafael Tono

José Vicente Mogollón

Rurik Ingram

Directora Ejecutiva

Isabela Restrepo Mejía

Historiadora, con pregrado en Finanzas y Relaciones Internacionales. Vive en Cartagena hace 10 años como vecina del Centro Histórico. En esta ciudad ha sido consultora en temas culturales y de comunicaciones para la Fundación Gabo, el Museo de Arte Moderno y el Teatro Heredia. Columnista del diario local El Universal en temas culturales.

En Bogotá fundó el Centro de Estudios en Historia de la Universidad Externado de Colombia, junto con Tere Calderón, dedicado a la investigación de la historia política iberoamericana. Directora de la colección de libros de historia “Bicentenario”, en co edición con la editorial Santillana. Consultora para la formulación del programa educativo del Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo.

Iniciativas y proyectos

  1. Generar conocimiento: sobre temas clave como los deberes y derechos de los ciudadanos, marco jurídico y autoridades responsables, diagnóstico de las problemáticas, cartografías, análisis estadístico.
  2. Educar y concientizar: sobre temas clave como derechos y deberes ciudadanos para la sana convivencia, el cuidado del patrimonio colectivo, herramientas ciudadanas.
  3. Fortalecimiento institucional: colaborar con el gobierno local para fortalecer sus instituciones.
  4. Modelo de Gestión para el Centro Histórico: elaborar propuesta de acuerdo con los estándares internacionales.
  5. Innovación cultural y turismo sostenible: para lograr una sociedad incluyente que respete la sana convivencia, el patrimonio material e inmaterial.

5 Problemáticas críticas que afectan al Centro

  1. Incumplimiento de tipologías arquitectónicas, usos del suelo y sobreexplotación económica.
  2. Incumplimiento del Plan de Ordenamiento Territorial -POT- y proliferación de actividades de alto impacto.
  3. Expulsión de los residentes y pérdida de los valores patrimoniales
    Daños al patrimonio arquitectónico.
  4. Pérdidas económicas para la ciudad.
  5. Problemas de gobernanza.